De la ciudad de Sevilla se dicen cosas como que, tiene un color especial, un olor, etc. Pero si nos paramos un momento y abrimos bien todos nuestros sentidos, si visualizamos esta ciudad, calle a calle, barrio a barrio, hay algo que sin duda aparecerá ante nuestros ojos, que resonará en nuestros oídos, que podremos saborear con nuestro paladar.
Eso que aparecerá a cada paso que demos, da igual la dirección que tomemos no es otra cosa que la “diversidad”, en todas sus formas, colores y acentos. Quizás no sea por casualidad que la expedición que dio la vuelta al mundo partiera de una de las orillas del río que la cruza.
Entonces será fácil contaros que desde el Ayuntamiento de Sevilla y su Delegación de Cooperación y Desarrollo se eligió darle visibilidad a esa particularidad de la ciudad, y que, para ello, ha puesto en marcha un programa llamado precisamente así: “Sevilla Tierra de Diversidad”. A este proyecto se unió la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, un referente en el trabajo en interculturalidad y diversidad.
Así es como nace este programa denominado “Viernes Mediterráneos” desde el que se quiere hacer visible a través de las artes escénicas la diversidad presente en nuestra sociedad, en nuestra ciudad, y a partir de ahí iniciar junto con los centros educativos de la ciudad y asociaciones, el camino hacia las competencias en interculturalidad.
BIENVENIDA
Participar en el programa Sevilla Tierra de Diversidad y en especial en los Viernes Mediterráneos de Fundación Tres Culturas comienza como no podía ser de otro modo, con una visita a la sede, al edificio de la Fundación.
Y toda visita tiene una recepción, que en este caso quiere ser una gran bienvenida, con un carácter de cercanía y acompañamiento, al que añadir las dosis de conocimiento, juego y atractivo correspondiente.
Y es así, por lo simbólico y evidente de lo que supone la visita de los grupos a nuestra casa donde la sede de Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, se ilumina.
LLEGADA
A las puertas de nuestra casa, salimos a recibir a los grupos, la música celebra vuestra visita, desde aquí comienza nuestro viaje.
EN EL PATIO CENTRAL
Ya dentro, en el gran salón, cualquier cosa puede pasar y con ello, más nuestra vivencia, tener otra historia que contar.
A ESCENA
En el escenario nos esperan músicos, danzantes, titiriteros con toda su diversidad, para entregarla y que la difundamos allá donde vayamos.
Contenido: Presentación de la ficción argumental del podcast, con la atención a la diversidad y al programa “ Viernes Mediterráneos” como hilo conductor, con la voz de un personaje narrador.
Contenido: Donde se cuenta el compromiso de F3C con las acciones referidas a los objetivos del programa, en la voz de D. Antonio Chaves Rendón, responsable de Planificación Estratégica y Programación de la F3C, y entrevista con Emilio Villalba músico del espectáculo “ La Morisca”.
Contenido: por boca de varios de los artistas participantes se describe la diversidad que existe en la danza y el flamenco, con entrevistas a Fernando García de Escuela Latidos Danzas del mundo y Carmela “la Chocolata”.