A veces no somos del todo conscientes de lo que tenemos, en este caso quizás no lo seamos de algo como la diversidad que existe en esta tierra, y concretamente en la ciudad de Sevilla. Y a menudo sucede también que eso que no se aprecia estando a dos pasos de nosotros y nosotras, quizás se perciba mejor desde fuera, desde una cierta distancia.
Así pues, como el programa fomenta la creatividad, hemos pensado que quizás lo sucedido durante el desarrollo de este programa podía ser contado con una fábula, si, si. Y por alguien que lo pudiera hacer desde la distancia…y contarnos lo que vio y sintió cuando tu mirada viene de “Más allá”.
Ya están aquí
Capítulo 1
Duración: 5:35
Contenido: Presentación de la ficción argumental del podcast, con la atención a la diversidad y al programa “ Viernes Mediterráneos” como hilo conductor, con la voz de un personaje narrador.
Como una Casa
Capítulo 2
Duración: 15:12
Contenido: Donde se cuenta el compromiso de F3C con las acciones referidas a los objetivos del programa, en la voz de D. Antonio Chaves Rendón, responsable de Planificación Estratégica y Programación de la F3C, y entrevista con Emilio Villalba músico del espectáculo “ La Morisca”.
Sin parar de movernos
Capítulo 3
Duración: 11:51
Contenido: por boca de varios de los artistas participantes se describe la diversidad que existe en la danza y el flamenco, con entrevistas a Fernando García de Escuela Latidos Danzas del mundo y Carmela “la Chocolata”.
Qué bueno haber venido
Capítulo 4
Duración: 11:41
Contenido: lo vivenciado en Viernes Mediterráneos es descrito por parte del profesorado y voluntariado responsables de grupos participantes.
Más allá
Capítulo 5
Duración: 6:11
Contenido: Despedida y resolución de la ficción argumental del podcast, con la voz del personaje narrador.